El F-35 se acerca rápidamente a la Armada pero también al Ejército del Aire español

F35B del Cuerpo de Marines de EE. UU. despegando desde un LHD e1585670634365

El F-35 estadounidense equipa o ha sido encargado hoy por nada menos que 9 fuerzas aéreas europeas, mientras que otras 3, Grecia, Rumanía y República Checa, ya han anunciado su intención de proporcionarlo a corto o medio plazo. No solo se convertirá en el avión más utilizado en Europa, sino que será, para muchas fuerzas aéreas, el único avión en funcionamiento. Hasta la fecha, solo 3 grandes fuerzas aéreas europeas no han anunciado su intención de adquirir el cazabombardero de Lockheed-Martin: Francia, Suecia y España. Ahora es más que probable que París y Estocolmo sigan llevando solas la antorcha de la aeronáutica militar europea. En efecto, todo indica que Madrid se prepara para anunciar, en breve, un pedido de F-35B, quizás complementado con un pedido de F-35A.

Hoy elEjército del aire y del espacio, el Ejército del Aire y del Espacio español, opera 152 aviones de combate, es decir, 84 Boeing F/A-18 Hornets, incluidos 12 EF-18BM biplaza dedicados al entrenamiento, así como 68 Eurofighter Typhoon. Mientras los Typhoon se están modernizando, en particular los 17 aviones del Tranche 1 exclusivamente aire-aire que se llevan al estándar polivalente del Tranche 3, los Hornets, en cuanto a ellos, deben ser reemplazados, al igual que los 13 AV-8B Harrier. de la Armada que hoy equipan al portaaviones Juan Carlos. En junio de 2022, Madrid anunció así la adquisición de 20 Typhoon adicionales, en sustitución de los veinte Hornets de la escuadra 46 que protege Canarias. En cuanto al reemplazo de los restantes F/A-18 y AV-8B, son objeto de dos programas separados, que se lanzarán este año.

Fuerza Aérea Española F18 Hornet
El Ejército del Aire y del Espacio español deberá sustituir antes de que finalice la década sus 84 C15M, denominación nacional del Hornet

El primero de estos programas pretende sustituir al C15M del Ejército del Aire, denominación española de los Hornets. Tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros, incluidos 130 millones de euros en 2023, y debería permitir la sustitución de los Hornets en cuestión para 2028. Todo nos lleva a creer, hasta la fecha, que este programa implicará la adquisición de 25 Typhoon adicionales, correspondiendo ambos a las necesidades del Ejército del Aire español, que alineará entonces entre 110 y 115 cazas polivalentes europeos. El Eurofighter Typhoon tiene dos importantes ventajas en España: un excelente rendimiento en términos de superioridad aérea, así como la implicación de la industria aeronáutica española de defensa en su producción, siendo esta última miembro del consorcio Eurofighter. No es de extrañar, en este contexto, que Airbus DS se comunique, esta semana, sobre los 657 puestos de trabajo y los 1,7 millones de euros de PIB generados por el contrato de Alcyon relativo a los 20 aviones encargados en 2022. En cuanto al segundo programa, todo apunta a que se relacionará con la adquisición del F-35 Lightning II.


El resto de este artículo es solo para suscriptores -

Los artículos de acceso completo están disponibles en la sección "Artículos gratuitos". Los artículos Flash están abiertos en versión completa durante 48 horas. Los suscriptores tienen acceso completo a los artículos de Análisis y Resumen. Los artículos de Archivos (de más de dos años) están reservados para suscriptores Premium.

- 15% en tu suscripción Clásico o Premium (mensual o anual) con el código Regreso a la escuela23
¡Solo hasta el 30 de septiembre!


Comparte el artículo:

Para saber más