Portaaviones de helicópteros de asalto modernos: la amenaza aeroanfibia debajo del horizonte (Parte 2)

L61 Juan Carlos I 03 e1683562107365

Como vimos en la primera parte de este artículo, los portahelicópteros de asalto, un buque híbrido que combina una potente capacidad aeronaval con una cubierta de vuelo recta y un gran hangar que permite la implementación de una flota de helicópteros de maniobra y combate, así como una capacidad anfibia a través de una balsa que puede albergar lanchas de desembarco o aerodeslizadores de asalto, aparecieron para responder a la proliferación de baterías costeras equipadas con misiles antibuque capaces de apuntar a cualquier barco sobre el horizonte.

Sin embargo, si el horizonte electromagnético constituye una protección eficaz frente a este tipo de amenazas, impone un condicionante de lo más importante, habiendo dado lugar al diseño de este tipo de buques. Este último debe, en efecto, llevar a cabo su operación de asalto permaneciendo a más de 40 km del lugar de aterrizaje.

Aunque tal distancia tiene poca influencia en el curso de la primera ola del asalto, constituye una restricción considerable para el resto de la operación, mientras que una barcaza que se mueve a 15 nudos tardará casi cinco horas en girar para cargar y traer de vuelta. al lugar de desembarco los refuerzos y municiones necesarios para apoyar el asalto anfibio.

Precisamente para hacer frente a esta limitación han aparecido los portahelicópteros de asalto tipo LHD (Landing Helicopter Deck). Al igual que los LPD (Landing Platform Deck), implementan barcazas de aterrizaje, o mejor, aerodeslizadores capaces de realizar rotaciones en poco más de dos horas.

Sobre todo, el apoyo y refuerzo de las unidades cabeza de puente se realiza no con la ayuda de barcazas, sino de la flota de helicópteros capaces de llevar hombres y municiones a la playa, pero también de evacuar heridos al buque, con rotaciones. de menos de 30 minutos.

En cuanto a las barcazas o aerodeslizadores, su función principal es llevar vehículos y mercancías demasiado pesadas para ser transportadas por un helicóptero. Toda la arquitectura de los portahelicópteros de asalto parte de este contexto, para dotar a las fuerzas de asalto de una alta intensidad operativa permaneciendo bajo la protección del horizonte.

EDAR Armada francesa
A pesar de una velocidad de 20 nudos, un EDAR tarda en promedio más de 4 horas en rotar con un Mistral colocado debajo del horizonte.

En la primera parte de este artículo, presentamos los portahelicópteros de asalto clase América de la Marina de los EE. UU., el Tipo 075 chino, el Mistral francés y el Trieste italiano. En esta segunda parte, discutiremos los LHD de la clase Dokdo de Corea del Sur, el prolífico concepto del portaaviones de asalto español Juan Carlos I, el nuevo portaaviones de asalto turco Anadolu y los futuros portahelicópteros Project 23900 Ivan Rogov-class. Barcos de asalto rusos.

Corea del Sur: Portahelicópteros de asalto clase Dokdo

Buque ofensivo por excelencia, el portahelicópteros de asalto equipa principalmente a las armadas con ambiciones de proyección de poder. Pero este no es el caso de los dos LHD de la clase Dokdo.

De hecho, estos barcos no fueron diseñados para dar a la Armada de Corea del Sur una capacidad de intervención de largo alcance, sino para ofrecer a las fuerzas armadas del país nuevas opciones defensivas contra su tumultuoso vecino del norte. Hay que decir que, en este ámbito, Seúl ha estado, por así decirlo, en una buena escuela.

Cuando las fuerzas de las Naciones Unidas fueron acorraladas en el bolsillo de Busan por la ofensiva de Corea del Norte a fines del verano de 1950, el general MacArthur estableció Operación Chromite, un atrevido desembarco anfibio en Incheon, cerca de Seúl, para tomar por la espalda a los ejércitos norcoreanos.

Lanzada el 15 de septiembre de 1950, la operación movilizó 230 barcos, entre ellos varios portaaviones, y permitió desembarcar a más de 40.000 hombres del cuerpo estadounidense Xᵉ a pocos kilómetros de la capital, cortando las líneas de suministro del enemigo, e invirtiendo el marea de la guerra, al menos hasta que China entró en la guerra.

El portahelicópteros de asalto surcoreano Dokdo
El desarrollo de los portahelicópteros de asalto de la clase Dokdo se realizó de forma concomitante con el del aerodeslizador de la clase Solgae.

El ejemplo del desembarco de Incheon influyó en los estrategas surcoreanos, que decidieron, a finales de la década de 90, dotar a su Armada en plena modernización con dos grandes portahelicópteros de asalto capaces de operar al amparo del horizonte, la clase Dokdo, para protegerse. de la amenaza de las muy numerosas baterías costeras implementadas por Pyongyang.

Además de los dos LHD previstos, los ingenieros surcoreanos desarrollaron simultáneamente un modelo de aerodeslizador de asalto, la clase Solgae, especialmente diseñado para armar a los Dokdo y dotarlos de una alta capacidad de rotación. El portahelicópteros de asalto de primera clase, el Dokdo, entró en servicio en 2007, al igual que el primer aerodeslizador de clase Solgae, pero no fue hasta 2021 que la segunda unidad, el Marado, también se unió a la Armada de Corea del Sur.

Con 199 metros de largo, los Dokdo solo tienen un desplazamiento en carga de 19.000 toneladas. También son económicos, con un precio unitario de menos de 300 millones de dólares. Sin embargo, pueden transportar una fuerza de asalto de 720 marines y 30 vehículos, incluidos 10 tanques, y desplegar simultáneamente 2 aerodeslizadores de clase Solgae, así como unos quince helicópteros UH-60, UH-1 o super Lynx.

La capacidad de transporte de vehículos puede aumentar considerablemente si no hay ningún helicóptero presente en el hangar de aviación. Por otro lado, el puente Dokdo puede acomodar aviones pesados ​​como el MV-22 Osprey, sin embargo, no puede implementar aviones de despegue vertical como el F-35B.

Helicóptero con plataforma de aterrizaje clase dokdo lph 2.jpg e1683561337229
La Infantería de Marina de Corea del Sur tiene vehículos de asalto anfibio LVPT-7 que se pueden desplegar directamente desde la balsa del barco.

Para obtener tales capacidades en un casco tan pequeño, los ingenieros de Corea del Sur tuvieron que reducir significativamente el rendimiento náutico del barco y, en particular, su resistencia en el mar.

Sin embargo, en vista de su uso previsto de estos barcos, cuya doctrina requiere que se implementen dentro de una fuerza naval compuesta por un Dokdo, dos destructores pesados ​​de la clase Sejong le Grand, de varios destructores de escolta y fragatas, así como submarinos y varios barcos de desembarco de la clase Gwanggaeto the Great, el barco parece tener un buen tamaño y diseño.

Dado que la armada de Corea del Sur está muy mal equipada en términos de buques logísticos y, en particular, de buques cisterna de suministro de gran capacidad, es obvio que estas flotas solo tienen un perímetro operativo regional. Además, a diferencia de Japón, que decidió modernizar sus dos portahelicópteros de clase Izumo para acomodar a los F-35B, Corea del Sur se volcó en el diseño de un portaaviones dedicado a esta función.

España: portaaviones clase Juan Carlos 1

A finales de la década de 60, España se comprometió a dotar a su Armada de capacidad aeronaval, negociando el arrendamiento del portaaviones ligero estadounidense USS Cabot de la clase Independencia. Al entrar en servicio en 1943, el barco estuvo suspendido durante veinte años. Inicialmente destinado a implementar helicópteros SH-3 Sea King, el buque bautizado Dedalo fue adquirido por Madrid en 1972 y posteriormente modernizado para albergar los nuevos AV-8 Matador con despegue y aterrizaje vertical.


El resto de este artículo es solo para suscriptores -

Los artículos de acceso completo están disponibles en la sección "Artículos gratuitos". Los artículos Flash están abiertos en versión completa durante 48 horas. Los suscriptores tienen acceso completo a los artículos de Análisis y Resumen. Los artículos de Archivos (de más de dos años) están reservados para suscriptores Premium.

- 15% en tu suscripción Clásico o Premium (mensual o anual) con el código Regreso a la escuela23
¡Solo hasta el 30 de septiembre!


Comparte el artículo:

Para saber más